Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Perfil de Egreso
El profesional técnico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, está capacitado para asistir en el análisis de muestras biológicas humanas de acuerdo a procedimientos establecidos, asi como efectuar la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las solicitudes de análisis y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente. Se comunica de manera asertiva y afectiva, se desenvuelve con uso del idioma inglés como soporte de sus actividades profesionales asimismo emplea las herramientas tecnológicas. También está formado para actuar y trabajar en equipo con ética e integridad, demostrando su capacidad innovar y liderar emprendimientos teniendo en cuenta la interculturalidad y trabajo en equipo.

Competencias Específicas
- Efectuar la extracción y recepción de muestras biológicas humanas, teniendo en cuenta las solicitudes de análisis, aplicando normas de bioseguridad y otra normativa vigente.
- Asistir en el análisis de muestras biológicas humanas de acuerdo a procedimientos establecidos
y aplicando medidas de bioseguridad según normativa vigente
Competencias para la Empleabilidad
- Comunicación efectiva (UD).- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés (UD).- Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la Información (UD).- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética (UD).- Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.
- Solución de Problemas (UD).- Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Innovación (UD).- Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
- Emprendimiento (UD).- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes.
- Trabajo colaborativo (T).- Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.
- Liderazgo personal y profesional (T).- Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común.
- Interculturalidad (T).- Establecer relaciones de reconocimiento e intercambio de la diversidad cultural, étnica, lingüística, así como del rescate y aprovechamiento de la innovación tecnológica y social, con pertinencia cultural contribuyendo a la integración social, la no discriminación y el desarrollo sostenible y equitativo.
Ámbitos de Desempeño
El Profesional Técnico de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica está capacitado para desempeñarse en:
- Área de Recepción y Toma de Muestra.
- Área de Uroanálisis.
- Área de Bioquímica.
- Área de Hematología.
- Área de Inmunología.
- Área de Microbiología.
- Área de Parasitología.
- Área de Banco de Sangre.
- Área de Biología Molecular.
- Área de Virología.
- Área de Anatomía Patológica.
- Área de Laboratorio Forense.
- Área de Salud Pública.

