Presentación
Palabras de nuestro Director General
![](https://idexperujapon.edu.pe/wp-content/uploads/2024/11/Director_General-768x512.webp)
Creado mediante la Resolución Ministerial N°110-84-ED y licenciado por el Ministerio de Educación a través de la Resolución Ministerial N°503-2024-MINEDU, el IES Público “Perú – Japón” se dedica a la formación de profesionales técnicos de calidad, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo globalizado. Como institución de Educación Superior Tecnológica, nuestra labor se enmarca en la Ley General de Educación No 28044, la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes modificado por el Decreto de Urgencia N° 017-2020-MINEDU y el Decreto Legislativo N°1495 y las Leyes N° 31088 y N° 31653, Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU y modificado por Decreto Supremo N° 011-2019-MINEDU, N° 009-2021-MINEDU y 016-2021-MINEDU y Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica, aprobados mediante Resolución Viceministerial N° 178-2018-MINEDU, modificado por Resolución Viceministerial N° 277-2019-MINEDU y 049-2022-MINEDU.
Nuestra propuesta educativa, basada en un enfoque por competencias y una estructura modular, impulsa el desarrollo de capacidades profesionales que permiten a nuestros estudiantes destacar en las áreas productivas de bienes y servicios. Alineados con la evolución científica y tecnológica, buscamos formar profesionales competitivos y polivalentes, preparados para responder a las necesidades del mercado laboral local, regional, nacional e internacional.
En el IES Público “Perú – Japón”, promovemos una educación orientada al desarrollo de valores y al fortalecimiento de competencias profesionales, contribuyendo a la descentralización y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Nuestro Tecnológico se distingue por brindar una educación de calidad y promover valores como el esfuerzo, la perseverancia y la superación personal. Fomentamos un ambiente inclusivo y multicultural, que permite el intercambio de ideas y el enriquecimiento mutuo. A través de una amplia oferta académica y una sólida infraestructura, proporcionamos a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral y hacer frente a los cambios constantes de la sociedad actual. Estamos comprometidos con el crecimiento integral de nuestros estudiantes, cultivando sus habilidades técnicas y profesionales, así como su desarrollo personal y social. Como Tecnológico de Excelencia, aspiramos a ser referentes en la formación de profesionales de excelencia que impulsen el progreso de nuestro país y contribuyan a construir un futuro prometedor para todos.
Estructura Educativa Tecnológico de Excelencia “Perú Japón"
Estructura o sistema modular
La Educación Superior Tecnológica debe responder a las necesidades y expectativas de los jóvenes, quienes aspiran a lograr una ocupación inmediata, para tal fin se ha optado por la ESTRUCTURA MODULAR en la que los contenidos de la oferta formativa se organizan en ciclos terminales y acumulativas, denominados MÓDULOS, que se adaptan a las necesidades y tiempos de los estudiantes y a la demanda laboral con el propósito de fomentar y promover las oportunidades de movilidad del estudiante con salidas rápidas al mercado laboral durante su formación y reinsertarse al sistema formativo para la culminación de su formación profesional.
Módulo formativo
Es la unidad de formación con significado en el ámbito formativo y laboral. Su certificación reconoce el logro de competencias del estudiante, lo cual le permite desempeñarse de manera eficiente en un puesto de trabajo. Es funcional y atienden a los requerimientos específicos del sector productivo relacionados al programa de estudios.
El estudiante al concluir sus estudios de un módulo formativo, puede obtener un puesto de trabajo.
Características del sistema modular
- Se fundamenta en las demandas del sector productivo teniendo como referente directo los requerimientos actuales y futuros del mercado laboral, busca la adquisición de competencias que involucran el manejo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan un desempeño laboral eficiente y eficaz, es decir, una formación integral, adoptando las tecnologías de información y comunicación como herramientas de apoyo a la gestión pedagógica, institucional y administrativa.
- Considera al estudiante como el protagonista de los objetivos de la política educativa y de formación, que construye o reconstruye su proceso aprendizaje para el logro de las competencias, siendo un sujeto activo cuando analiza, explora, descubre, opera o inventa.
- Los docentes son agentes clave para la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje, organizan el tratamiento pedagógico y didáctico para guiar a los estudiantes en el desarrollo de las competencias, por lo que deben contar con las competencias adecuadas, tanto de su especialidad como en didáctica, constituyendo uno de los medios para el logro de las competencias del programa de estudios.
Certificación Modular
Al concluir cada Módulo Formativo se otorga un Certificado Modular al estudiante por la formación recibida. Indicándose las competencias logradas para desempeñarse eficientemente en el programa de estudios correspondiente, al mismo tiempo lo habilita progresivamente a lo largo de su formación profesional, aún antes de haber concluido sus estudios profesionales, insertándolo en el mercado laboral.
Titulación
Al aprobar todos los Módulos Formativos en 03 años, el IES Público “Perú – Japón” otorga el GRADO DE BACHILLER TÉCNICO Y POSTERIORMENTE EL TITULO PROFESIONAL TÉCNICO A NOMBRE DE LA NACIÓN.
Reseña Histórica
Compromiso con la Educación Técnica Superior
El Instituto de Educación Superior Público «Perú – Japón» cuenta con más de 40 años de historia dedicada a la formación de profesionales técnicos altamente capacitados. Desde su creación en 1980, bajo la denominación inicial de Escuela Superior de Educación Profesional (ESEP), la institución ha evolucionado constantemente para adaptarse a las demandas del entorno y las necesidades del mercado laboral. En 1984, obtuvo la categoría de instituto superior tecnológico, marcando un hito en su compromiso con la educación de calidad en la región Amazonas.
Innovación y Diversidad Académica
A lo largo de su trayectoria, el instituto ha ofrecido una diversidad de programas de estudios, desde áreas tradicionales como Agropecuaria y Contabilidad hasta especialidades tecnológicas como Mecatrónica Automotriz y Electrónica Industrial. En los últimos años, ha actualizado su oferta formativa, alineándose al Catálogo Nacional de la Oferta Formativa (CNOF), incorporando programas modernos como Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de Información. Estos cambios reflejan nuestro esfuerzo por mantener la pertinencia y responder a las exigencias de un mundo en constante cambio.
Infraestructura y Proyectos Emblemáticos
El IES Público «Perú – Japón» se distingue por su infraestructura moderna y proyectos únicos como «El Patio de las Artes: El Aprendiz», que combina elementos culturales y simbólicos de la región. Además, en sus terrenos, como la multigranja del Fundo Pucacruz, se desarrollan prácticas en entornos reales, fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes. Gracias a gestiones exitosas, hemos logrado implementar equipamiento especializado y mejorar continuamente nuestras instalaciones, posicionándonos como líderes en matrícula y egresados en la región.
Excelencia y el Licenciamiento
Actualmente, el Instituto se encuentra licenciado por el Ministerio de Educación (MINEDU) mediante la Resolución Ministerial N° 503-2024-MINEDU, emitida el 9 de octubre de 2024. Este importante logro refleja nuestro compromiso con el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por el MINEDU, consolidando un servicio educativo de alto nivel y garantizando una formación técnica de excelencia. Gracias al respaldo de aliados estratégicos y al esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y personal administrativo, seguimos construyendo un futuro prometedor para nuestros egresados, impulsando su inserción laboral y contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de nuestra región.